En nuestro reciente viaje nos encontramos con este símbolo, el Lauburu (lau=cuatro y buru=cabeza), muy asociado al pueblo y la identidad vasca, aunque se han encontrado otras representaciones en los pueblos celtas, visigóticos y otros tantos indoeuropeos, siendo una variación curvilínea de la esvástica.
Son muchos los significados que ha tenido a lo largo de su historia, como por ejemplo:
- Simboliza los cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.
- En función de la dirección de sus aspas representa el bien (si es en el sentido de las agujas del reloj) o el mal (en sentido inverso). Cuando habla de mal no se refiere a una entidad maligna suprema, como puede ser el demonio en la creencia cristiana, sino un mal relativo, asociado a cada persona. Este mal dependería del dios Maju, esposo de Mari, y representa lo malo del ser humano, la fuerza descontrolada de los elementos, las enfermedades, etc.
- En relación a este último se asocia con la vida o con la muerte, muestra de ello es que en algunos enterramientos funerarios aparece el lauburu girando hacia la derecha.
- Representa el Sol en culturas precristianas.
- Dice hacer referencia a las edades del hombre.
- En Euskadi se ha usado para representar a las cuatro tribus vascas de la época prerromana: Autrigonia, Basconia, Caristia y Vardulia. Aunque no sea un símbolo usado en política en el pasado (no ha aparecido en banderas ni escudos) actualmente sí tiene ese matiz en algunos movimientos ideológicos.


- En función de la dirección de sus aspas representa el bien (si es en el sentido de las agujas del reloj) o el mal (en sentido inverso). Cuando habla de mal no se refiere a una entidad maligna suprema, como puede ser el demonio en la creencia cristiana, sino un mal relativo, asociado a cada persona. Este mal dependería del dios Maju, esposo de Mari, y representa lo malo del ser humano, la fuerza descontrolada de los elementos, las enfermedades, etc.
- En relación a este último se asocia con la vida o con la muerte, muestra de ello es que en algunos enterramientos funerarios aparece el lauburu girando hacia la derecha.
- Representa el Sol en culturas precristianas.
- Dice hacer referencia a las edades del hombre.
- En Euskadi se ha usado para representar a las cuatro tribus vascas de la época prerromana: Autrigonia, Basconia, Caristia y Vardulia. Aunque no sea un símbolo usado en política en el pasado (no ha aparecido en banderas ni escudos) actualmente sí tiene ese matiz en algunos movimientos ideológicos.