Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas

22.8.10

Porco "Rojo"

La noticia es que hasta Miyazaki se ha apuntado a la moda de las secuelas: 20 años después de estrenar "Porco Rosso", el Estudio Ghibli plantea su próximo trabajo "Porco Rosso, la última salida", que se va a ambientar en la Guerra Civil Española.

Y es que la adaptación de "Los Borrowers" ha resultado ser un fiasco y ha hecho que el rumbo de los estudios se redirija hacia algo "más seguro".

Lo que todos nos preguntamos al leer esto es ¿saldrá Franco en la peli?

Vía: Anime News Network
Vía: El País

6.7.10

Capitán Harlock: La película

Dentro de muy poco se va a estrenar una película del Pirata Espacial más querido de nuestra infancia: ¡Capitán Harlock! El video tiene mala calidad, pero se ve el ambientillo que va a tener la peli y los personajes ¡A comer!

1.7.10

Furia de Titanes

Una curiosidad sobre esta película, que se estrenó hace un par de meses, es que los carteles promocionales en Japón han sido creados por Masami Kuramada, el padre de Saint Seiya.




Dice el responsable de la película (que me importa un carajo quién es) que el diseño de las armaduras de los dioses es un homenaje a Saint Seiya ya que es una serie que le gustó desde que era un pequeño humano. No sé vosotros, pero o Kuramada está mayor o ha dibujado esto con el culo, incluso me parece que ha reciclado los dibujos del protagonistas entre sus carteles...

21.4.10

Japón ♥ España

Frikis los hay por cualquier parte. En Japón, en proporción, hay muchos más. Pero por si fuera poco a veces los importan como valiosa mercancía. Es el siguiente caso: el de un español que gana un concurso de la tele japonesa cantando anime.



Para los japoneses los españoles tenemos "algo". Ya no sólo el flamenco, el aceite de oliva y el personal... es algo más. Somos exóticos, pintorescos, llenos de pasión y por lo que podemos ver en este video ¡heróicos! Y es que, para promocionar el juego Dragon Quest 6, nos encontramos con ese equipo de actores españoles al que ni siquiera traducen ¡contemplen! (al parecer últimamente siempre cogen a europeos para promocionarlos)



"¡Esto es un sueño de artes marciales!" pasará a la historia junto con la brutal interpretación de estos artistas... Pues para terminar os dejo con el making of del anuncio, rodado en España también. En los comentarios hay uno que dice que fue en Antequera, pero me parece que ERRA. Eso sí, por ahí se ve que están a 15 grados bajo cero... madre mía, me parece que contaban con que España tuviera otro clima XD



¿Hay algo más español que la bombona de butano?

25.3.10

Noticias Anime: Marzo´10

Mientras Tarantino se enfrenta a una demanda por plagio por la secuencia de anime del personaje de O-Ren, el mundo del cine sigue sus incursiones en este género. Y es que el pelotazo más sonado de este mes ha sido el de que la Warner, no satisfecha con tener los derechos sobre Akira, Ninja Scroll y Death Note, está en proceso de adquirir también los de Bleach, la serie más rentable de los últimos tiempos ya no sólo en Japón, sino más allá de sus fronteras.

En concreto en EE.UU., donde su éxito es cada vez mayor, aún no tanto como para que sea un fenómeno de masas pero sí para que no se pasen por alto casos como este: y es que se estaba publicando un cómic llamado Incarnate, de un tal Nick Simmons que, sospechosamente, tenía un enorme parecido con Bleach. Los fans del manga estuvieron alerta y facilitaron que se descubriera el descarado plagio. Vedlo con vuestros propios ojetes.

Y como todos los meses toca hablar de secuelas, remakes... bueno, en realidad es que la mayor cantidad de noticias hablan de esto, qué narices. En primer lugar se está hablando de sacar (otra) secuela del Capitán Harlock, el pirata chulapa de vaqueros ajustados y solapas disparatadas más molón de la galaxia. La variante es que esta vez tendrá las técnicas de animación en 3D más avanzadas. Toei, los estudios responsables de la serie, planean que la película no se quede sólo en Japón, sino que llegue a América y Europa ¿La llegaremos a ver en los cines o se quedará en los estantes de Confe?

Por otra parte se ha confirmado una segunda temporada para Tegami Bachi, las aventuras del cartero con el ojo raro :) Además ya está en marcha un spin-off de Lucky Star un tanto raro: va a consistir en una serie de carreras de karts protagonizada por los actores de doblaje de la serie. Original es. Van a publicarse una barbaridad de mangas de Code Geass (de cuestionable calidad) y, por último, ya tenemos las primeras imágenes de la película de Gundam 00 que llevará por nombre "Mobile Suit Gundam 00 the Movie: A wakening of the Trailblazer".A la derecha podéis ver al que será el nuevo enemigo de Setsuna (qué raro, Setsuna con enemigos...) y aquí una imagen del Mobile Suit que piloteará, que será el mismo de siempre pero con alguna mierda cuántica más, supongo.

Por cierto, el Gundam a escala 1:1 aún no tiene hogar y le quieren montar un museo para darle cobijo ¿quién lo apadrina?

Queda un mes para la fiesta del tapón, del tapón, del tapón...

21.3.10

Un anime... Ruso


Hace un tiempo leí que iban a estrenar una anime ambientado en la II Guerra Mundial, centrándose en la contienda entre los rusos y los nazis. Hace unos días me topé con la película (First Squad: The moment of the true) y empecé a verla online y ante mi sorpresa descubrí que, pese a ser un anime, había sido creado en Rusia: diálogos, créditos... son rusos (la cabecera de la película, con esa estética comunista, me encantó). Bueno, entre Japón, Rusia y Canadá para ser más exactos.

Esto es ya, de por sí, llamativo y motivo suficiente para darle una oportunidad a la película, posibilidad que yo os transmito con estos enlaces:



Partes 2 / 3 / 4 / 5 / 6 / 7

Eso sí, por el hecho de que os facilite la posibilidad de verla no significa que os la esté recomendando XD Es muuuuuy mala, pero te ríes mucho. Si no me creéis voy a contaros el argumento:

Una sección de ocultismo del ejército nazi consigue revivir con una espada mágica a un barón que murió hace 700 años con todo su ejército, que ahora son zombies y pretenden abrir las puertas del mundo de los muertos. Por suerte, los rusos tienen su propia división de soldados con poderes sobrenaturales (escuadrón que, curiosamente, no es el "primer escuadrón" como el nombre de la película, sino el "sexto" :S), entre ellos Nadya, la protagonista, que tiene una catana y el poder de la clarividencia (algo que, todavía, no he sabido describir. Da la sensación que no tiene ninguna coherencia este poder XD) y no solo eso, sino que puede viajar al mundo de los muertos gracias a la máquina Sputnik 01, donde recogerá a sus compañeros muertos para darle muerte al barón.

Una historia atropellada, unos personajes superficiales y una tontería detrás de otra. Mala, mala, pero te ríes :) A mí me está sirviendo para quedarme dormido las noches que intento terminar de verla.

23.2.10

Proffesor Layton y el Prepucio Misterioso

En respuesta a Don Cheto, parece que la película se estrenó en Japón el mes pasado (o el anterior, dependiendo de la fuente) y aún no he encontrado ni un miserable Screener en la red. Ahora se rumorea que van a sacar una película de acción-real. Que dios nos pille confesados.

Mientras aparece algo, flipa con ésto:

22.2.10

Noticias Anime: Febrero´10

¡Buenas! Retomamos las noticias anime, recopilando los últimos pelotazos ocurridos desde entonces. Y empezamos por alguien que siempre es bien recibido: el estudio Ghibli, que estrena una nueva película en verano de este mismo año: Karigurashi no Arrietty.



La película es una versión "libre" basada en los recuerdos que Miyazaki (que aunque no es el director, ha participado en esta producción) tiene de la novela "The Borrowers", que leyó hace 40 años. O sea, que respetará algunos elementos del original y el resto será de cosecha propia de los estudios, que, después de no ver a Ponyo en los Oscars, se han puesto las pilas. Además de esta película, se ha confirmado off the record que Miyazaki prepara, al menos, una nueva película en los próximos 3 años. Y no sólo eso, sino que películas como Nausicaä van a volver a las pantallas de cine, el 9 de Abril en el caso de España. Estaremos al tanto :)

Otro de los pelotazos es que, tras confirmarse que los mismos estudios que han creado Astroboy van a llevar a cabo una adaptación al cine de la obra de Tatsunoko Gatchman, o Comando G, como nosotros los conocemos. Por supuesto totalmente en 3D, como podemos ver en las siguientes imágenes que se han filtrado (poco o nada reveladores, pero imágenes al fin y al cabo):


Más anime que quiere ser llevado a la gran pantalla, como el caso de Ghost in the Shell de Masamune Shiro. Hollywood ya está reclutando a un equipo que se comprometa con el proyecto aunque hace dudar si serán los más adecuados para llevar a cabo una obra fiel, y es que, en palabras del supuesto guionista, la película "tendrá acción, como en el anime y la misma atmósfera que éste, pero que hay muchos elementos (como la futurista tecnología, internet...) que pueden dar mucho juego" (traducción libre), así que hay que tomárselo con cautela, que lo mismo se saca la historia de debajo del Obi...

Cuánta caspa ¿no? Vaya, que pueden ser buenas películas, pero no hay material nuevo. Ahora hay un filón con el anime que les está saliendo bien y parece que lo están aprovechando. Pero no es solo cosa de Hollywood esto de tirar de obras pasadas para resultar rentables, los japoneses son los primeros que se hacen autopréstamos, prueba de ello son los proyectos que os comento a continuación:
- Yuu Watase pretende reiniciar una de las historias de Fushigi Yugi: Genbu Kaiden, en un manga, con un nuevo magazine. No se ha hablado de hacer un anime... pero al tiempo...
- Un nuevo manga de Oliver y Benji ha salido a la venta en Japón el día 11 de este mes, y lleva por título "Oliver en la liga" (o más bien "Kaigai Gekitô-hen"). No habrá mucho nuevo que contar, pero ver a un gitano haciendo el Tiro del Tigre no tiene precio.
- En el último post comentábamos la secuela de Fafner. Pues bien, hace poco se ha sabido que no será sólo una serie, sino también una película para llevarla a los cines.

Por cierto, ya está en la red el trailer de la segunda película de Higashi no Eden. Puede que sea un spoiler verlo, pero como no sé japonés, no me doy cuenta XD.

¡Hasta el próximo boletín!

16.2.10

Un anime... ¿en Cuenca?

Hace unos días me bajé el primer capítulo de un anime llamado Sora no Woto, aunque no lo había visto. Poco después leí la noticia: "un anime ambientado en Cuenca".

Fijaros en esta página, donde se ve una comparativa entre la imagen real y la adaptación al anime, que no tiene desperdicio. Madre mía, a saber cómo se las ha apañado el japonés de turno para llegar a este pueblo de Cuenca y colarlo en un anime XD

Pero, ahora que ya he visto ese capítulo, hay muchas otras cosas en las que vale la pena fijarse. Para empezar, la ambientación física es en Cuenca, pero parece que han querido darle un toque más europeo que español.
1) De esta forma encontramos que el país en el que están se llama "República de Helvetia", siendo "Helvetia" la forma en que se llamaba a Suiza en tiempos de los romanos.
2) ¿Y qué se habla en Suiza? Pues francés en gran parte. Y así han incluído una canción en este capítulo con la letra en francés.
3) Y aprovechando al máximo el idioma, han llamado al pueblo "Seize", y a la región "Trois" (dieciséis y tres, respectivamente, en francés).
4) La protagonista quiere aprender a tocar la trompeta, un instrumento tradicionalmente occidental. Ahora, eso sí, parece que tocarla es lo más místico y trascendental a lo que puede aspirar una persona XD madre mía, cómo la tratan.
5) Las protagonistas son militares (claro, por eso lo de la trompeta XD) y tienen un casco igualito al que usaban los alemanes en la II Guerra Mundial. Y viajan en sidecar, algo muy fascista :)

Pero tiene toques, auténticos pelotazos, que están sacados directamente de nuestro país. Como una especie de procesión inspirada en San Jorge. San Jorge es un mártir que derrotó a un dragón cuando le encartó y pasó por un horrible calvario (imagínate tú). Pues en esta historia aparecen unas "sacerdotisas" en lugar del santo y un "demonio" en lugar del dragón... pero es la misma historia. Esto es curioso. Lo que viene ahora es FRIQUI:

Este es mi preferido: Un Guardia Civil con su tricornio XD

Al llegar a Seize, la protagonista se encuentra con una fiesta popular. Como toda fiesta española, el jolgorio gira en torno al alcohol. Todo el mundo bebe (desde el más joven al más viejo).

Y como todo el mundo sabe... hasta en Cuenca bailan sevillanas XD

Hay incluso una especie de Tomatina, solo que en vez de tomates tiran agua de color rojo. Pero los cubos y las paletas son japonesas XD

Salvo esto, sigue siendo un anime de los de toda la vida: muchas niñas super-moe, goheis colgados por el pueblo, el yen es la moneda, todos con nombres japoneses... más de lo mismo, pero con este toque castizo tan loco.

18.1.10

Noticias Anime

¡Hola, holita! Hoy voy a arrejuntar las noticias de anime que me han llamado la atención en los últimos meses y hacérosla llegar en forma de post.

La primera es el estreno en breve de la película de acción real de Beck.



Por lo que se dice, la película contará con Ryusuke de protagonista y no a Koyuki como ocurría en el manga y en el anime. Por lo menos han cogido a los actores para que se parezcan (de verdad) al anime.

Una buena noticia para los que nos gustan las películas de Ghibli (que estrenará su propia versión de Los Borrowers este año) es que el estudio ha anunciado que va a volver a publicar algunas de sus obras en DVD y otras tantas que no han llegado nunca a ser traducidas al español, como Totoro o Naüssica. Además, los propios estudios supervisarán la traduccción para que no haya cagadas y se conserve la idea que se pretendía transmitir en japonés. Los títulos publicados serán:

- Nausicäa del Valle del Viento
- El Castillo en el Cielo
- Mi Vecino Totoro
- Nicky, La Aprendiz de Bruja
- Recuerdos del Ayer
- Porco Rosso
- Pompoko
- Susurros del Corazón
- La Princesa Mononoke

Otro par de películas de las que hablar son la continuación de Higashi no Eden, en dos películas. La primera, King of the Eden, salió en Noviembre, y a día de hoy ya se puede ver el making off de la segunda, Paradise Lost, que se estrenará en Japón en Marzo.

Más material de Higashi no Eden y de otras dos series que ya habíamos condenado al olvido como Fafner, que volverá en una serie titulada Fafner: Dead Aggressor: Heaven and Earth, con el mismo equipo (incluida la música) que las anteriores versiones. Y la otra es Code Geass ¿que cómo van a continuar la serie tal y como terminó? Pues muy sencillo, van a plantear un nuevo Code Geass, como un "renacimiento". Es decir, que cogerán el nombre y el Geass y a sacarse otra historia. Mientras siga siendo igual de épica, palante.

Y remontándonos más atrás en el tiempo con series más viejunas encontramos en breve más trabajos de Lupin, que estrenará una nueva película titulada "The Last Job" en el que el inspector Zenigata muere después de sabe dios cuánto tiempo. Más surrealista es la nueva producción de Shin-chan que, tras perder a su creador, se seguirá emitiendo y produciendo, junto con un juego de rol masivo que se estrenará en Corea en breve. A saber por dónde van los tiros...

Nada más por el momento, que me canso ;)

21.12.09

Animes de este año (Parte II)

Un siglo después vuelvo con esta lista de animes que he visto este año y una pequeña valoración de ellos ¡disfruten!


Estábamos ansiosos por una segunda parte de Nodame Cantabile y, aunque no al nivel que esperábamos, quedamos satisfechos con el resultado. Más humor entre esa Nodame y ese Chiaki-senpai, mucha más música clásica y más miedos de Chiaki.

La serie ha perdido en personajes secundarios, mucho menos carismáticos, y en la historia, demasiado centrada en los éxitos de Chiaki. Ah, y el opening y el ending son un boniato. No obstante sigue siendo muy divertida y sus 11 capítulos hacen que se vea casi de una sentada.




K-ON (nota: 6)

Veréis, K-ON es una serie confusa: las historias que ocurren son totalmente insulsas, incluso da la sensación de que nunca pasa nada. Es de lo más trivial. Sin embargo tiene algo de adictivo, no sé, quizás las personalidades de las niñas que forman el grupo (de eso va la serie) que aunque sean muy típicas dan lugar a situaciones muy "jijiji". Es ñoña y chorra, pero oye, yo la vi enterita XD



Más Slayers, de hecho tira de personajes antiguos, de las primeras temporadas y más de por ahí desperdigados. Sigue con el mismo humor, el mismo Pokota odioso y, aunque no innova casi nada, engancha como siempre ¡muy recomendable si te han gustado las anteriores temporadas!





En esta serie un terremoto abate el centro de Japón y destruye Tokyo y todo lo que puede. Es una serie de catástrofes, pero muy realista: no aparecen monstruos, robozes (bueno, alguno sí, pero no Gundams xD) ni nada por el estilo. De hecho, cuando ves la serie te das cuenta de sobra que lo que predomina es el drama humano de las personas envueltas en este contexto. Mi opinión es que es aburrida, salvo por los dos-tres últimos capítulos, que hay verdadera emoción y emotividad (que no es lo mismo). Salvo la serie sólo por esos capítulos.



Pues eso, que no la hemos terminado de ver. Ya van treinta y pico episodios y la sensación que da es que no tiene nada que ver con el primer FMA. No por la historia, que en un punto se diferencia totalmente que la de la primera temporada, sino por la forma de llevarla. Todo parece más sacado de la manga, más gratuito, los personajes son menos creíbles. Sí es verdad que se llega a sentir curiosidad por el "qué pasará en el siguiente capítulo"... pero no quita el sueño XD Se supone que ésta es más fiel al manga, así que sé que no me tengo que leer el manga XD


Hasta aquí las series de este año. Espero que para el año que viene haya algo que merezca la pena y pueda compartirlo en este blog ¡Agur, yogur!

20.9.09

Animes de este año (Parte I)

Ya que se me había pasado hacer mi típica entrada de animes de temporada hoy voy a hacer un resumen de las series que he visto en los últimos meses, para que controléis un poco de qué va, qué es lo bueno y qué es lo malo de cada una de ellas. Como son muchos voy a dividirlo en dos posts así que ¡vamos con el primero!

Michiko no Hatchin (Nota: 7)

Lo más curioso de este anime es que está ambientado en Brasil, entre favelas y música carioca. Los nombres de los personajes son híbridos con el japonés como Michiko Malandro (la protagonista) o Hiroshi Morenos (el hombre que busca). Michiko es una exconvicta que se reencuentra con su hija, Hana ("Hatchin") y juntas emprenden un viaje para encontrarse con Hiroshi, padre de la niña. Parece una serie típica si no fuera porque Michiko, la madre, se comporta como una Jeni caprichosa obsesionada a encontrar a Hiroshi y Hatchin, pese a ser la pequeña, es la fuente de cordura de tan extraña pareja.

Los personajes son muy buenos (me quedo con Hiroshi, el cual apenas sale en la serie pero te vas formando una idea genial de él), la ambientación muy realista y cruda (como para ir a Brasil que te dejan), la música es original y divertida... la historia no está mal pero la narración es muy inconexa y es fácil desubicarse de un capítulo a otro. Son cosas de Manglobe, la productora de la serie, que ya hizo esto mismo en Samurai Champloo y Ergo Proxy.



Bounen no Xamdou (Nota: 4)

Al decidirme por ver esta serie lo primero que pensé es que me gustaría, pues se parecía a Eureka Seven: dos chicos que se ven envueltos en una guerra, un ser extraño que hacía las veces de guerrero (sustitutivo del Mecha de E7), personajes misteriosos y todo ello en un viaje inesperado con una tripulación de una nave aérea, además de todo la ambientación me recordó a las más mágicas ideas de Miyazaki, con muchas extrañas formas de vida, una magia muy humilde y hogareña y por delante muchas aventuras, además era del Estudio Bones que nos trajo FMA entre otras... nada más lejos de la realidad.

Mi decepción fue ver que los personajes (salvo Nakiami, que es la única que se salva) eran planos, simples y sin sorpresas, y es imposible cogerle aprecio a ninguno de ellos. La trama es difícil de seguir no por compleja, sino porque no explican el por qué de nada hasta que al final te ves que están metidos hasta las cejas en algo que no sabes lo que es. Se resuelve todo de forma muy artificial (si a eso le llamamos resolver) y no te queda claro por qué los malos son malos ni por qué los buenos son tales.

Nakiami la salvo porque es un personaje silencioso, práctico y algo misterioso que recuerda muchísimo a la princesa Mononoke, y se lleva un protagonismo que, aunque justificado, desbanca al verdadero protagonista de la historia, que está vacío.



Rideback (Nota: 4)

Si os cuento el argumento no voy a convencer a nadie de que la vea. Pero allá voy.

Rin Ogata es una bailarina que abandona la danza clásica y entra a formar parte de un club que conducen unas motos con brazos que se llaman Rideback. En el club hay un miembro de la guerrilla que se enfrentó al actual régimen político. Rin se ve envuelta en un golpe de estado subida a su moto con brazos y pelea y hace sus cosas.

Esto dura 12 capítulos. No es que los personajes estén mal, ni la idea sea mala, además las motos son raras pero molan estéticamente. Pero es que los ingredientes no combinan bien. Los personajes pegan para otra serie más fantástica de lo que pretende ser esta, pretenden usar los Rideback como mechas (y esto les viene muy grande) y la historia, para ser la de un movimiento revolucionario, parece que ha sido ideada por un Ché Guevara de 10 años.

Aunque los primeros episodios puedan dar esperanzas, cada vez es más aburrida.



Gundam 00 (segunda temporada) (Nota: 5)

Ya os hablé de la primera temporada en su momento y tenía bastantes ganas de volver a la carga con la segunda. Los primeros capítulos tenían los ingredientes para que la serie siguiera el buen camino: los personajes de siempre maduraban, dando la sensación de que la primera temporada era una excusa para construir su trasfondo que ahora, por fin, se desarrolla (sobre todo Allelujah). Los nuevos personajes traían tramas interesantes que incluso podrían haber resucitado a algún secundario mediocre de la primera (el nuevo Lock-on). Había muchos flancos, muchos grupos en la serie que podrían haber dado lugar a una historia más compleja. Todo se presentaba "muy fresco" frente a lo plastoso que resultó en la primera temporada.

Pero la serie se desinfla, todo eso se desaprovecha y aunque prometiera mucho se queda en algo insulso, repetitivo y que no aporta sorpresas. Setsuna sigue siendo igual de plano y el protagonismo que le dan le sobra. Las experiencias "extrasensoriales" sobran también. Pero bueno, los últimos capítulos, como siempre, son épicos y la pelea final entre Setsuna (por supuesto) y el malo malísimo está genial, como los finales a los que Gundam nos tiene acostumbrados.



Tentai Senshi Sunred (Nota: 10)

¿Qué deciros de Tentai que no os haya dicho ya? Que es para morirse de risa, que es un "mundo al revés" estupendo en que los malos son terriblemente humanos y los buenos orgullosos e irascibles. Los personajes tienen un carisma aplastante. Aunque sea una serie de humor de vez en cuando tiene momentos de acción flipantes. Y pese a que cada capítulo dura 10 minutos tiene muchísima variedad de contenidos.

Una serie que animo a todo el mundo a que la vea y que la meto de cabeza en mi lista de preferidas :D



Pues hasta aquí con el resumen de hoy. Próximamente la segunda parte ¡A ser proclives!

30.7.09

Le Chevalier d´Eon: La historia detrás del anime

Hace algunos meses, comenté ampliamente un anime que llegó a nuestras sesiones de "chill out" y que nos dejó una grata impresión: "Le Chevalier d´Eon", pero en esta ocasión, no voy a hablar nuevamente del anime, ni de las transformaciones pasmosas de d´Eon de Beaumont en Lía, ni de Robespierre rubio y ahora pelirrojo... (SPOILER!!!)

Hoy voy a hablaros del Caballero d´Eon... REAL.


(D´Eon como hombre)

Porque, realmente, existió, y fue bautizado, en el año 1728, con los nombres de Carlos Genoveva Luisa Augusto Andrea Timoteo. A primera vista, llama la atención el hecho de que lo bautizaran con tres nombres masculinos y tres femeninos; pero llama aún más la atención el resto de su historia.

Inicialmente, destacó como joven abogado entre los eruditos de su tiempo, aunque más tarde pasó a engrosas las listas de los agentes de espionaje de la Corte de Luis XV. Quizás, su misión más famosa es aquella en la que, ataviado como una hermosa joven (lo cual era bastante fácil, pues carecía de barba y sus atributos eran femeninos), viajó a la Corte de Rusia para entrevistarse secretamente con la zarina Isabel Petrovna (con el tiempo, se hicieron grandes amigas). En algunas misiones, actuaba como hombre; en otras, como mujer, bajo el nombre de Lía de Beaumont (que es, precisamente, el nombre de la hermana de d´Eon en el anime).


(D´Eon como mujer)


No obstante, es enviado a Londres, donde, sin ton ni son, aparece en repetidas veces alternando sus identidades como hombre y mujer, y siendo el objeto de numerosas apuestas en las que se cuestionaba su verdadero sexo. Incluso el gran conquistador de su siglo, Giacomo Casanova, se entrevistó con él y llegó a la conclusión de que era una mujer. Posteriormente, en una declaración jurada y firmada, confesó que era una mujer y, para constatarlo, se le hicieron ciertas pruebas médicas.

Tras esta confesión, fue destituido de su cargo y relegado al olvido, viviendo el resto de sus días en Inglaterra, bajo el nombre de Lía de Beaumont. Murió en la más absoluta miseria y en el olvido, a la edad de 81 años.

Sin embargo, hay un dato que oscurece esta historia; y es que, en el momento en que encontraron el cadáver de la "dama" y procedieron al aseo post mortem, quince personas descubrieron que aquella anciana era... un hombre.

Y aquí surgen varias preguntas: si le hicieron pruebas médicas que constataron su sexo femenino, ¿cómo es que a su muerte seguía siendo un hombre? ¿Alguna conspiración de Estado? Es en este punto, donde la cuestión de que fuera un posible hermafrodita, cobra fuerza.

Uno de los grandes enigmas de la historia...

24.7.09

Profesor Layton and The Eternal Diva

Al decirme Mavi que había visto un anime del Profesor Layton en Canal 2 Andalucía, me puse a buscar información. A pesar de no encontrar nada sobre ello, sí que he encontrado información jugosa sobre la película que van a estrenar, y sobre todo cuatro anuncios/trailers que ya se están difundiendo por la red y que tienen una pinta espectacular (como los propios vídeos dentro del juego, que son ya pa babear XD).

La película se va a estrenar allá por finales de Diciembre de este año, o más bien, Enero del año que viene. Ya tiene cartel publicitario y todo (bastante simpático, jeje):



Y los trailers, para quien haya jugado al juego, pues verá que son presentados del mismo modo en el que se presentan los puzzles al jugador. Aquí os los dejo para vuestro goce y disfrute ^_^



Puzzle nº 3

Puzzle nº 4

13.5.09

Noticias anime

¡Hola! Hoy mi intención es citar algunas noticias que han rondando por la red los últimos días sobre anime y el mundillo que le circunda ¡Empezamos!

Hace pocos días que se publicó el nuevo trailer de "Evangelion 2.0: You can (not) Advance", que se estrenará en Japón a principios de verano. Mientras que la primera parte de este remake permanecía bastante fiel a la serie original, en esta vemos que ya hay cambios más sustanciales, como la participación de Kaiji, Kaworu y Touji mucho antes y el cambio en el diseño de algunos ángeles y EVAs. Pero el más significativo es que hay una nueva piloto en NERV con su propio EVA. Mucha atención al trailer porque hay mucho material nuevo:



Por otra parte, me llena de gozo y regocijo que se ha aprobado el proyecto para una segunda temporada de Tentai Senshi Sunred, esa serie de súper héroes arrogantes y humildes e imperfectos villanos que tanto nos gusta. Aún no se tiene fecha, pero la propuesta está ahí. A ver si el fansub que lo saca se mete un poco de prisa, que ya hay más de 30 capítulos de serie circulando por ahí.

Y para los que no estuviérais enterados, el próximo 23 de octubre se estrenará la adaptación al cine de "Astro Boy", la obra más famosa de Ozamu Tezuka. En 3D, menos mal que a nadie se le ha vuelto a ocurrir la idea de adaptar un anime al cine de "personas reales"... La película parece que va a estar muy bien, ya que de principio cuenta con las voces de actores tan cotizados como Nicholas Cage o Donald Sutherland. Yo no la he leído, pero pinta muy divertida:



Y por último, todo un notición... ¡Ponyo sigue en cartelera! Frente a todo pronóstico, la película ha aguantado más de dos semanas XD ¡Hasta el próximo boletín, boletus!

30.3.09

"Dragon Ball: (D) Evolution" - La Pestícula llega: Preparaos para el vómito


Ya tengo mi faringe preparada para el momento mítico, ese momento que nadie quería que llegase, pero que llega esta semana a pasos agigantados, desafiando las posibles manifestaciones espontáneas mundiales, a los posibles pirómanos espontáneos y a los portadores de antorchas y objetos incendiarios que se manifestarán en contra de semejante aberración.

Y es que, señores, lo que nos temíamos, ese momento que pensábamos que nunca se produciría, amenaza con ver la luz en un, mal llamado, "estreno mundial" (de marras), esta semana. Y ya estoy temblando ante semejante ¿estreno? Y no de emoción, como me pasó con "El Señor de los Anillos", "Titanic" o, más recientemente, con "Camino"; y tampoco tiemblo precisamente a consecuencia de la intriga, como me sucedió con "El Intercambio". En abosluto: tiemblo de miedo, al pensar como van a perpetrar el buen nombre de un anime que ha hecho las delicias de grandes y pequeños durante más de veinte años. Y es que, ¿quién no conoce Dragon Ball? Porque no me creo que no haya una sola persona en el mundo que no conozca a Goku y compañía aunque sea de pasada. Nanay de la China...

Esta semana, Toriyama estará desaparecido en combate, evitando cualquier aparición pública que pueda relacionarlo con "semejante esperpento filmográfico"; evitando cualquier pregunta que pueda hacer aflorar sus más profundos sentimientos, que, seguramente, quedarán resumidos en la siguiente frase:

"Si estuviese muerto, me removería en mi tumba"

Sin lugar a dudas, asistirá gente a ¿contemplar? tal aberración; especialmente, la población kinkorra, con sus parientas chonis, con el fin de ver los coches tunning que aparecen en el tráiler.

"Canío, que Goku va al insti..."
"Qué uapo, illo. Y er coche que tiene er shulo se parece al der Chungo..."
"¿A que sí, primo?"


Es que me imagino los comentarios, y me echo las manos a la cabeza...

Mi estómago, que sabe apreciar lo bueno, pero también lo malo, no deja de hacer de las suyas, y lo noto porque ya siento las arcadas propias producidas tras ¿presenciar? la imagen de Goku en versión mono y de ese Piccolo ¿verde? falso; y, ¿qué me decís del resumen que circula por ahí?:

Reune las siete Bolas de Dragón y podrás pedir el deseo que quieras! Goku se cree el típico estudiante de instituto hasta que un día descubre que es un genio en las artes marciales con todo tipo de poderes. Ahora él y su grupo de guerreros adolescentes asumirán la misión de encontrar todas las Bolas de Dragón antes de que caigan en las manos equivocadas. ¡Goku deberá enfrentarse al malvado Piccolo con todo lo que tiene para salvar a la Tierra!"

Perdonadme, pero debo interrumpir este post. No puedo más y necesito ir a vomitar urgentemente. Aunque la mejor parte, lo reservaré para el director de semejante "Pestícula", de tamaño mojonazo que enturbiará el buen nombre de Goku.

Esta semana, estad dispuestos para... el vómito.

P.D.: La imagen de este Goku tan falso y despeinado puede conmigo. Y más que la "Pestícula" tenga web... Por cierto, Bulma no tiene el pelo azul, sólo dos p*** extensiones de color ¿azul? Mis ganas...

20.3.09

Trailer de Lost Canvas!!!

Ya falta menos para que llegue a nuestras pantallas la nueva entrega de Saint Seiya: The Lost Canvas; la primera batalla legendaria que enfrentó a Atenea y Hades en una dura lucha en la que Shion de Aries y DohKo de Libra fueron los únicos supervivientes.

Hoy, por fin, podemos deleitarnos con el tráiler oficial. En primicia, para todos, Saint Seiya...

¡¡THE LOST CANVAS!!

11.3.09

Mirai Shonen Conan


O lo que es lo mismo, "Conan, el niño del futuro".

Hace ya muchos años, cuando aún era una niña que no tenía ni idea de lo que era el anime o el manga, mis horas muertas las empleaba en distraerme por medio de la variada oferta que me ofrecía la televisión de la época (mucha más amplia que la de ahora, si se me permite). Heidi, Marco, Los Osos Amorosos, Dragones y Mazmorras, Mi Pequeño Pony y otras tantas eran citas obligadas a lo largo de una semana repleta de series que nos deleitaban por lo variado de sus historias.

Una de estas series, fue "Conan", que ayer finalizamos de ver mi hermano y yo.

La historia se desarrolla en un mundo apocalíptico en la que la casi totalidad de la población mundial ha sido mermada por las guerras y desastres climatológicos varios; los pocos habitantes, sobreviven como pueden ante un clima de opresión motivado por los habitantes de "Industria", una ciudad fortaleza que asume el control mundial por medio de la fuerza, situada en una isla llena de basuras y desechos.

Ante este panorama, es cuando aparece Conan, un niño que ha nacido tras el desastre que asoló al mundo. Vive de forma casi primitiva en la llamada Isla Perdida, junto a uno de los supervivientes de la catástrofe, al que llama "abuelo".

Su rutina matutina se ve interrumpida un día cuando Conan encuentra en la orilla de una playa a Lana. Ésta, una vez reestablecida del shock, les explica que no son los únicos supervivientes en la Tierra. Lana (quien tiene poderes telepáticos y la capacidad de comunicarse con los pájaros), está siendo perseguida por la gente de Industria, ya que ella es la única que puede encontrar a su abuelo, el Dr. Lao/Rao, quien tiene la llave de la Energía Solar.

En breve aterrizan en la isla unos agentes buscando a Lana. Tras una lucha y posterior secuestro de Lana, el abuelo de Conan fallece. Conan, siguiendo los últimos deseos de su abuelo, decide ir tras la búsqueda de Lana. Después de un viaje no carente de altibajos, llega a una isla donde conocerá a Jimsy, un chico portador de vestimentas tribales. Acaban haciéndose amigos inseparables de aventura. Su aventura no será otra que la de rescatar a Lana, de Isla Industria y su organización.

La historia puede parecer, aparentemente, la típica: chico conoce chica y tiene que rescatarla de todo mal, pero se presentan bastantes atractivos en la historia que hacen que, con cada capítulo, te enganches cada vez más si cabe.

Uno de ellos, es la personalidad de los personajes, fuerte donde las haya; tal es el caso de Jimsy y el capitán Dyce, que configuran el auténtico tándem cómico de la serie, protagonizando momentos que arrancarán una sonrisa hasta al más escéptico. Además, es una de las pocas series que he visto en las que se dan muestras de violencia gratuita, pero con resultados más que divertidos.

Por otro lado, el sello de Miyazaki, siendo esta una de las primeras series que dirigió y cuyos personajes diseñó (se nota su diseño, sobre todo, en el diseño de los personajes femeninos). Hayao Miyazaki se encargó de la dirección de nueve episodios, el diseño de personajes y los diseños mecánicos.

Para quienes disfruten con el anime, especialmente con la obra de Miyazaki, os recomiendo su visionado. Merece la pena, no sólo por la historia en sí (basada en la novela "La marea increíble" de Alexander Key), sino por los ratos de diversión y entretenimiento que ofrece.

Haced un huequito a Conan en vuestras vidas.


9.2.09

Villanos del anime

Hay malos y hay villanos hijos de puta. Os dejo una lista con los villanos con más estilo con los que me he cruzado en el anime:

Charles di Britannia

El 98º emperador del Sacro Imperio de Britannia en Code Geass. Con su discurso "No somos iguales" en el que distinguía a ciudadanos del Imperio a las colonias dominadas, se ha ganado a pulso su inclusión en mi lista. Déspota como él sólo y sectario como el que más.

J

Sí, se llama "jota". Es uno de los millones de malos que aparecen en Bobobó y es el más poderoso de los Seis Cibercaballeros. Tiene la cabeza de ajo o cebolla (es algo que nunca se llega a conocer), bigote, viste de traje de ejecutivo y domina la poderosa técnica del Sol Negro. Además, suelta unas parrafadas pseudofilosóficas que cambian hasta el estilo de dibujo. No es que sea malo, es que tiene muchísimo estilo.

Griffith

Bajo esta carita angelical se esconde el malo de Berserk, el líder de una banda cuyo único objetivo es convertirse en soberano de lo más alto que pueda aspirar. Es la fuente de confianza de sus seguidores: la Banda del Halcón, pero es capaz de matarlos a todos en un macabro festival de monstruos y demonios para convertirse en una especie de Señor del Mal omnipotente. Es cruel con Gatsu (el protagonista) por no obedecer sus órdenes y con Casca, a quien de pequeña salvó de la muerte. Mata, miente, viola y arrasa a todo lo que se pone en su camino. Menudo cabrón él.

"Monster"

Da su nombre a la serie "Monster", aunque el nombre con el que se le conoce no os lo diré porque corre riesgo de spoiler. Deciros que este es peor que el anterior villano, mucho peor, porque ataca desde mucho más profundamente: va de bueno, hace que los demás confíen en él y, sin previo aviso... ¡zasca! Es muy muy muy malo. El que más, sin duda.


Lelouch

Sí, aunque sea el protagonista de Code Geass y al final sus fines fueran lo bueno que fueran, Lelouch me parece un villano en toda regla, sobre todo en la última parte de la serie. Y es que el fin no justifica los medios, Lelouch, y se pueden conseguir muchas cosas sin no estar hecho un cafre, un salvaje, un mentiroso y un hijo puta. Por mí, se llevaría la palma sólo por la cantidad de gente asesinada por sus órdenes.

Pues hasta aquí los míos ¿cuáles son los vuestros?

1.2.09

Monster


Monster es el último anime que he terminado y, por no ser pretensioso, no voy a decir que es el mejor que he visto hasta la fecha... pero casi.

1) Los personajes son brillantes: profundos y realistas, con muchísimo carisma y a los que acabas cogiéndole cariño (mención especial a Grimmer).
2) La historia es sencilla pero completísima, con unos giros de guión muy acertados que te mantienen en vilo capítulo a capítulo. Y eso que son setenta y pico (y, demonios, no sobra ninguno).
3) La animación es modesta, pero muy apropiada para el realismo de la serie. Está muy bien ambientada en esa Alemania de hace unos veinte años.
4) Ese una serie de intriga, de misterio, en la que no hace falta ninguna tontería ni un mal recurso para hacer reir: divierte sin que sueltes una carcajada, pero también conmociona, entristece y enfurece al espectador.
5) Y por último, tiene al malo más malo que haya visto jamás en un anime: Es MALO MALO!

En otras palabras, ¡esta sí que hay que verla, obligadamente!