Michiko no Hatchin (Nota: 7)

Los personajes son muy buenos (me quedo con Hiroshi, el cual apenas sale en la serie pero te vas formando una idea genial de él), la ambientación muy realista y cruda (como para ir a Brasil que te dejan), la música es original y divertida... la historia no está mal pero la narración es muy inconexa y es fácil desubicarse de un capítulo a otro. Son cosas de Manglobe, la productora de la serie, que ya hizo esto mismo en Samurai Champloo y Ergo Proxy.
Bounen no Xamdou (Nota: 4)

Mi decepción fue ver que los personajes (salvo Nakiami, que es la única que se salva) eran planos, simples y sin sorpresas, y es imposible cogerle aprecio a ninguno de ellos. La trama es difícil de seguir no por compleja, sino porque no explican el por qué de nada hasta que al final te ves que están metidos hasta las cejas en algo que no sabes lo que es. Se resuelve todo de forma muy artificial (si a eso le llamamos resolver) y no te queda claro por qué los malos son malos ni por qué los buenos son tales.
Nakiami la salvo porque es un personaje silencioso, práctico y algo misterioso que recuerda muchísimo a la princesa Mononoke, y se lleva un protagonismo que, aunque justificado, desbanca al verdadero protagonista de la historia, que está vacío.
Rideback (Nota: 4)

Rin Ogata es una bailarina que abandona la danza clásica y entra a formar parte de un club que conducen unas motos con brazos que se llaman Rideback. En el club hay un miembro de la guerrilla que se enfrentó al actual régimen político. Rin se ve envuelta en un golpe de estado subida a su moto con brazos y pelea y hace sus cosas.
Esto dura 12 capítulos. No es que los personajes estén mal, ni la idea sea mala, además las motos son raras pero molan estéticamente. Pero es que los ingredientes no combinan bien. Los personajes pegan para otra serie más fantástica de lo que pretende ser esta, pretenden usar los Rideback como mechas (y esto les viene muy grande) y la historia, para ser la de un movimiento revolucionario, parece que ha sido ideada por un Ché Guevara de 10 años.
Aunque los primeros episodios puedan dar esperanzas, cada vez es más aburrida.
Gundam 00 (segunda temporada) (Nota: 5)

Pero la serie se desinfla, todo eso se desaprovecha y aunque prometiera mucho se queda en algo insulso, repetitivo y que no aporta sorpresas. Setsuna sigue siendo igual de plano y el protagonismo que le dan le sobra. Las experiencias "extrasensoriales" sobran también. Pero bueno, los últimos capítulos, como siempre, son épicos y la pelea final entre Setsuna (por supuesto) y el malo malísimo está genial, como los finales a los que Gundam nos tiene acostumbrados.
Tentai Senshi Sunred (Nota: 10)

Una serie que animo a todo el mundo a que la vea y que la meto de cabeza en mi lista de preferidas :D
Pues hasta aquí con el resumen de hoy. Próximamente la segunda parte ¡A ser proclives!
1 comentario:
Sin duda, Sunred, el mejor. Me he hecho fan de Vamp-Sama y de...
"Korochó!!! Chu-kí!!!!" XDDDD
Animals- Soldierrrrr!!!
Publicar un comentario