
Hace 140 años, en el huracán de violencia en Kyoto que empezó con el desembarco de Perry en Japón, hubo un guerrero llamado Hitokiri Battousai. Este hombre, que ayudo en el camino a la nueva Era Meiji a través de sangrientas batallas, desapareció pensando que había sido asesinado. Con el paso del tiempo se convirtió en una leyenda, conocido simplemente como "el mas fuerte". Y así empieza nuestra historia, en Tokyo, en el año 1879... Así empieza la primera pagina del manga de Rurouni Kenshin, hablando del pasado de Kenshin. La primera historia que se nos narra, es como Kaoru conoce a Kenshin accidentalmente creyendo que él es el Hitokiri Battousai que ha estado asesinando varias personas en el Barrio en el nombre de su Escuela. Kenshin ayudara a Kaoru a desenmascarar al falso Battousai, demostrando que el es el autentico para asombro de Kaoru. Después de eso, Kenshin se quedara a vivir en el Dojo Kamiya. Después de un tomo aproximadamente de presentación de los personajes, incluidos Yahiko y Sanosuke empiezan las diferentes etapas del Manga.
Sobre los OVAS, aparecieron el concretamente el día 20 de febrero de 1999, y su titulo es Rurouni Kenshin - Tsuioku Hen (Memorias). La historia es la narrada en los tomos 19 al 21 del manga en que se explica el verdadero pasado de Kenshin. Toda una historia, que podremos disfrutar en 4 OVAS:
1. Kiru Otoko (El asesino)
2. Mayoi neko (El gato perdido)
3. Yoinosato yama (La montaña del pueblo del atardecer)
4. Shouji kizu (La herida de la cruz)
El estudio de animación responsable es el estudio Deen, y los diseños obra de Masahide Yanagisawa, bastante diferentes a los del manga y a la serie de TV.
2 comentarios:
Mu bueno el post ^_^ lo malo es que de Kenshin he visto capítulos y cosas sueltas, pero no he visto ni la mitad de la serie, ni el manga ni ná ...
Hmmm... Eso hay que arreglarlo,Che... Yo puedo dejarte los cinco primeros tomos (que están wapísimos) y en cuanto a la serie,creo que mi primo y Bruno se la están bajando.Así que creo que pronto podremos verla en nuestras sesiones.
En cuanto a las OVAs,las recomiendo bastante.Para mí,ha sido lo mejor que he visto de Kenshin,aunque el dibujo es bastante diferente a la estética de la serie (más estilizado,los rasgos más orientados al manga de tintes realistas...)y la historia de Kenshin y Tomoe... uuufff!!!Preciosa.
Se nota que me gusta el manga y,sobre todo,el manga histórico,verdad?;)
Publicar un comentario